Mudan las esperas

Como el ave
remontaba el cielo;
incansable.
Eran sus plumas
la piel del viento
la carrera loca del verso:
escribía poesías en mi cuello.
Sus alas plumosas
mi alero.
Como el ave
se desprendió en colgajos
desde mi arcilla seca.
Fueron las guerras
que la alejaron de mi paz,
mi incertidumbre,
mi abulia encanecida,
mi vuelo ciego
hacia el fuego frío.
Como aves
mudan de nido las esperas,
impacientes, estériles.
Así perdimos el horizonte
y extraviamos los sentidos
hasta ser pájaros
en desconcierto,
mudos,
idos.
Y caímos.
Imagen: Rufino Tamayo (I). Hombre mirando pájaros.
Comentarios
Muy original el título y la alusión que a él hacés en la última estrofa que desborda, como siempre, de sensaciones, en este caso de vacío, aunque un vacío raro, un vacío con cierta esperanaza desdibujada en el trasfondo, como esfumada pero presente (al menos eso noto yo).
Excelentes versos Daniel, jamás me cansaré de repetirlo, mientras vos no te canses de leerlo.
Cariños!
Te admiro mucho, lo sabes, siempre!
Besos,
Chiqui.-
un abrazo amigo
Caimos desde el principio cuando se formó el tiempo.
¡Bravo Daniel! (haces honor a tu nombre)
Un abrazo desde España-Granada
Si vas a configuración, luego a comentarios y donde dice: ¿Mostrar verificación de la palabra para comentarios? pones un No.
Los comentaristas lo agradeceran.
No sale esa palabra engorrosa que nos hace perder el tiempo.
Estoy recitando en videos, te espero.
Tocas, amigo, tocas...
Gracias de nuevo por esa "niña de los espejos"
Un recreo llegarse hasta aquí.
Como se dice; la realidad se encarga de bajarnos de un hondazo.
No me cansaré de tus visitas, al contrario.
Gracias y mi cariño hasta vos.
Se sigue, pero sin el sueño.
Te quiero mujer.
Besos y abrazos(10&10)
Gracias!
Mi abrazo.
Ya está corregido lo que sugieres; curiosidad del blog. Se desconfiguran las opciones de manera arbitraria.
Saludos hasta tu España.
Besos.